TEMAS GENERALES - DEFINICIONES DE POLÍTICA Y CIUDADANÍA

Coerción: es una presión que se ejerce sobre una persona para forzar una conducta o un cambio en su voluntad. 

Las ideas de marx: Los marxistas consideran que la las clases dominantes necesitan de las dominadas ej: los dominantes poseen los medios de producción y el capital mientras que los dominados la mano de obra 

Ideas de hobbs: explica que la aparición del derecho y de los distintos tipos de gobierno son necesarios para la convivencia en sociedad 

Idea de Foucault: piensa que el estado es solo una figura de poder y que el que posee el poder es el pueblo 

Legitimidad: define la cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia, a la razón o a cualquier otro mandato cierto. 

Legalidad: es un Derecho público al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de los hombres. 

Hegemonía: se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el predominio de una cosa sobre otra. 


EL ESTADO: es una organización de carácter político que tiene el poder de la fuerza ante su población, mediante los poderes constitucionales establecidos: ejecutivo, legislativo, y judicial, logrando así mantener en orden la vida social de su gente 

GOBIERNO: son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. 

Tipos de gobierno 
- monarquía: Es la forma de gobierno en la cual el jefe del Estado es un rey o príncipe. Este posee un poder vitalicio y hereditario, esta forma de gobierno puede ser de dos tipos: absoluta, si el soberano ejerce los tres poderes del Estado, y constitucional, si otros órganos de gobierno participan y colaboran con el monarca. 

- Autocracia: El gobierno se encuentra en manos de una autoridad arbitraria y el poder 
concentrado en un pequeño grupo de personas o en un solo partido. 
se clasificar en: 
Régimen totalitario: el poder se concentra absolutamente en el aparato del 
Estado, el poder se concentra absolutamente en el aparato del Estado, existe un 
único partido político 

Régimen autoritario: es un sistema de gobierno con un pluralismo político 
limitado, que permite algunos partidos políticos No existe un partido oficial, 
pero sí un jefe 

- Democracia: Es aquel sistema en que se facilita la participación de los gobernados en el poder político. 

- Dictadura: forma de gobierno que se concentra de una sola persona denominado dictador, el cual posee el control absoluto de los 3 poderes del Estado. Ejecutivo, Legislativo y Judicial 
- Socialismo: Tipo de sociedad en el cual tienden a desaparacer las clases sociales, tiende a desaparecer la propiedad privada 

- Comunismo: ideología que defiende la conquista del poder por el proletariado (clase trabajadora), la extinción por sí misma de la propiedad privada de los medios de producción, y por lo tanto la desaparición de las clases como categorías económicas, lo cual, finalmente, conllevaría a la extinción del Estado como herramienta de dominación de una clase sobre otra. 


Tipos de estado: 
- Estados unitarios: Existe un único Estado pero su organización territorial se puede descentralizar en otras administraciones o centralizar La soberanía reside sólo en el propio Estado y no en sus divisiones administrativas 

- Estados federales: son estados conformados por entidades soberanas y autónomas. estas entidades no puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno central, aunque pueden existir excepciones ej argentina 

- Estados regionales: Debido a que el grado de autonomía puede variar sustancialmente con el tiempo 

- Estado Liberal: es aquel donde éste provee las circunstancias para que los individuos por sus propios medios puedan adquirir los bienes y servicios que requieran estos. 

- El Estado de bienestar: provee de seguridad social a todos los ciudadanos, con carácter universal, y sin tener en cuanta ni sus ingresos ni su condición laboral. 
-

Democracia directa: es aquella en la cual los votantes eligen de manera directa a sus autoridades, en lugar de elegir a representantes , que son quienes luego eligen a las autoridades. 

Democracia representativa: es la forma de gobierno en la que el titular del poder político no ejerce este por sí mismo, sino por medio de representantes. Ellos desempeñan las funciones de la soberanía, se enfrentan a los problemas públicos y ejercen los distintos poderes del Estado 

Estado federal: Es una forma de organización política descentralizada, con un Estado central y distintos entes territoriales autónomos ,están compuestas por divisiones territoriales que se autogobiernan, a las cuales se les da el nombre de estados ej: EE.UU 

Estado unitario: es aquel que tiene un único nivel de gobierno nacional centralizado. el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político que se extiende a lo largo de todo el territorio del Estado ej; Chile 

Intervención federal: asegura que el estado nacional reconoce y respeta las autonomías provinciales Pero, en circunstancias graves, cuando en un determinado lugar está en juego la paz social o los principios políticos , el estado debe imponer su autoridad y restablecer el orden 
• repeler invasiones exteriores 
• incumplimiento de la constitución local 
• fraude en la elección de los gobernantes 


Poder ejecutivo: consistente en hacer cumplir las leyes. Este poder suele ejercerlo funcionarios elegidos a través del voto popular. 
es encabezado por un presidente, un jefe de Gobierno o un primer ministro. 

- Los presidentes: su periodo es de 4 a 8 años, según el país cumplen únicamente funciones de jefe de Estado y carece de funciones ejecutivas. Sólo firma las leyes y decretos aprobados por el consejo de ministros y tiene la capacidad de disolver el parlamento, 

- El jefe de Gobierno: es la persona que ocupa la presidencia del poder ejecutivo y se responsabiliza del Gobierno de un Estado o de una subdivisión territorial de éste (estado, provincia, u otra) 
- primer ministro: es el funcionario jefe del Poder Ejecutivo en ciertos Estados o que responde al presidente 

puede dividirse en tres: 
- Función Política: tiene por objeto dirigir a la sociedad ,tomando decisiones que no están reguladas por la ley, como por ejemplo: nombrar ministros de Estado, aprobar o no tratados internacionales,etc 
- Función Administrativa: por esta función se desarrollan los fines específicos del Estado. 
- Función Reglamentarista: por vía de decretos y resoluciones. puede dictar reglamentos, que deben ser cumplidos por los ciudadanos. 

Poder legislativo: es el poder que hace las leyes, regula , los derechos y las obligaciones de los habitantes se suele componer se suele componer de dos cámaras: 

LA CAMARA DE SENADORES: Está compuesto por 72 senadores. tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires son electos por períodos de 6 años. Y son elegidos por voto directo 

• Requisitos: tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella. 
• Elecciones: se renueva cada dos años , son electos por el pueblo Los mandatos son por seis años y pueden ser reelegidos en sus funciones indefinidamente. 

• El Vicepresidente de la República es a su vez el Presidente del Senado. es el encargado de dirigir el debate, de nombrar a los funcionarios legislativos y empleados administrativos para el funcionamiento de la camara 

• Entre ellos está autorizar al Presidente de la Nación para que declare el Estado de Sitio ,designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y tener la iniciativa en leyes sobre la coparticipación federal de impuestos 

LA CAMARA DE DIPUTADOS: Tiene 257 bancas, La mitad de sus miembros se renueva por elección popular cada dos años para un período de cuatro años. 

• Requisitos: Debe haber cumplido la edad de veinticinco años, tener cuatro años de ciudadanía y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella. Un diputado no puede ser miembro de una orden o una congregación religiosa católica ni tampoco gobernante provincial 
• Participa en la creación de impuestos y reclutamiento de tropas y es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al Presidente de la República, al vicepresidente, los Ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. 



poder judicial: es el encargado de administrar la justicia en una sociedad, es la facultad estatal, que permite la administración de justicia a través de la aplicación de las leyes como los tribunales y los juzgados. funciona de manera autónoma al Poder Ejecutivo y Legislativo 

• La Corte Suprema de Justicia: es el último tribunal habilitado para impartir Justicia, También decide en casos en los que se ponga en duda la constitucionalidad de alguna ley, norma administrativa o algún fallo de tribunales inferiores. esta integrada por cinco jueces 
• Requisitos: Ser abogado de la Nación con un mínimo de ocho (8) años de ejercicio de la profesión. tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación. 
• Nombramiento: está a cargo del Presidente de la Nación con acuerdo del Senado y duran en su cargo mientras tengan buena conducta Sin embargo, se exige un nuevo nombramiento una vez cumplidos los 75 años, y por el plazo de cinco años 
• Jurisdicciones federales: el país se encuentra dividido en 17 jurisdicciones federales 
• Consejo de la Magistratura: regulado por una ley especial , tiene a su cargo la selección de los candidatos a jueces y la conformación de ternas, de las cuales, el Presidente con acuerdo del Senado, elige al nuevo juez. 



Derechos individuales: Cada individuo tiene unos derechos, que le pertenecen aunque ignore cuáles son y simplemente por el hecho de ser persona. Estos derechos se plasman en la Constitución de cada país y en los distintos documentos legales 
- Todas las personas tienen derecho a no ser discriminadas 
- Cada individuo tiene que ser tratado ante la ley 
- El domicilio del ciudadano no puede ser violado sin una orden expresa de una juez. 

Procedimiento para la aprobación de una ley: 
Quiénes presentan proyectos de ley: 
- Los miembros del Congreso 
- La Corte Constitucional 
- La Corte Suprema de Justicia 

Elaboración del proyecto de ley: 
- INICIATIVA: Es la propuesta de un proyecto de ley al órgano Legislativo para que éste lo discuta y eventualmente lo sancione. 
La propuesta puede provenir: De cualquiera de las cámaras (Diputados y Senadores) o De ciudadanos (iniciativa popular) 

- DISCUSION: Consiste en la deliberación por parte de las Cámaras acerca de si los proyectos presentandos deben ser o no aprobados. 

- SANCION: Es el acto por el cuál el órgano legislativo (bicameral) aprueba un proyecto de Ley. Concluida la discusión en ambas cámaras proyecto quedará aprobado con el voto de la mayoría absoluta del total de los miembros 


- PROMULGACION: Acto por el cual el Poder Ejecutivo aprueba el proyecto sancionado por el Congreso. 

- PUBLICACION. Consiste en poner en conocimiento de la población el proyecto promulgado . Se ordena al momento de la promulgación, constituye un acto independiente ya que puede darse de una ley promulgada que no ha sido publicado. 

Clasificación de derechos: los Derechos Humanos pueden distinguirse tres generaciones 

- Derechos de primera generación: son los derechos civiles y políticos, Están vinculados al principio de libertad y su característica fundamental viene determinada porque exigen de los poderes públicos su inhibición 

- Derechos de segunda generación: están vinculados con el principio de igualdad y que, a diferencia de los anteriores, exigen, para su realización una efectiva intervención de los poderes públicos, a través de prestaciones y servicios públicos. 

- Derechos de tercera generación contemplan una serie de derechos , e inciden en la vida de todos los seres humanos, por lo que precisan de la cooperación a escala universal para su realización. 

primera generación: 
- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica 
- Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos 
- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. 
- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas. 

Segunda generación: 
- Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias 
- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios 

Tercera generación: 
- El medio ambiente. 
- La identidad nacional y cultural. 
- La independencia económica y política 


ARTICULO 18: se establecen las normas y principios fundamentales para preservar la libertad y la seguridad de las personas. 

- nadie puede ser arrestado si no lo es por orden escrita de autoridad competente 
- no pueden ser violados el domicilio, la correspondencia y los papeles privados únicamente el juez competente es el que puede ordenar el allanamiento 
- que no se aplicará la pena de muerte por razones políticas 
- el resguardo de la dignidad humana en las cárceles 
- que nadie sea penado sin el correspondiente proceso judicial ante los jueces que establece la Constitución y sólo por ley anterior al hecho que es juzgado 
- debe respetarse la defensa en juicio del acusado y su derecho a no declarar contra sí mismo 
- nadie puede ser sometido a tortura ni a ningún castigo físico 

garantías individuales: son medidas protectoras de los derechos fundamentales del individuo. Están divididas en cuatro grandes grupos: 
Garantías de igualdad 
Garantías de libertad 
Garantías de propiedad 
Garantías de seguridad jurídica 

hábeas corpus: es una institución jurídica que persigue "evitar los arrestos y detenciones arbitrarias" asegurando los derechos básicos de la víctima, ser escuchado por la justicia y poder saber de qué se le acusa. 

hábeas data: es un recurso legal de todo individuo que permite acceder a un banco de información o registro de datos que incluye referencias informativas sobre sí mismo. El sujeto tiene derecho a exigir que se corrijan los datos en caso que éstos le generen algún tipo de perjuicio o que sean erróneos. 

Amparo: es una acción o un recurso que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, El amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus garantías fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de sus preceptos 

Detención ilegal: Detención ilegal es aquella realizada sin cumplir los requisitos que legalmente se establezcan. Supone un abuso de autoridad. Requisito indispensable de la detención ilegal, es que el agente sepa que esta cometiendola y a un asi la realize 

derechos humanos: son libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana 
nadie puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá del orden jurídico que esté establecido los derechos humanos son : 

- irrevocables 
- intransferibles 
- irrenunciables 

Violación de los derechos humanos en la dictadura: 
Se violaron los derechos de: 

- el derecho a la libertad 
- el derecho al voto 
- derecho a la libre expresión 
- derecho a la participación política 
- el derecho al tránsito 
- el derecho a la vida 

#SELECCIONAR CINCO PALABRAS Y CINCO FRASES. ELABORAR CONCEPTOS. ARGUMENTAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

La convivencia entre vecinos. Portal EDUC-AR